Deja crecer tu imaginación

Deja crecer tu imaginación

jueves, 8 de marzo de 2018

Por la igualdad de derechos y oportunidades. Día internacional de la mujer, le moleste a quien le moleste.





Hoy es el Día Internacional de la Mujer y por primera vez (en España), hay convocada una huelga para y por las mujeres.

Llevamos meses escuchando y leyendo en los medios de comunicación, opiniones y argumentos en favor y en contra de la misma, unos más acertados que otros como en todas las cuestiones.

Por supuesto cada una de nosotras es libre de ejercer su derecho a huelga o no y cada una tendrá sus motivos para hacerlo, faltaría más para eso estamos en una democracia.

Y por estar en una democracia es por lo que no entiendo que sigan ocurriendo, a pesar de leyes aprobadas, algunos temas que en esta huelga se reivindican.

Cierto que el manifiesto de dicha huelga incluye determinados puntos, con los que muchas podemos no sentirnos identificadas e incluso manifestar un profundo rechazo, pero el fondo de todo, la igualdad real de derechos entre hombres y mujeres, creo que es lo que conjuntamente (ambos sexos), deberíamos tener en cuenta, defender y apoyar.

Más que poner la atención en los puntos que causan fricción y que se incluyen en la huelga de hoy, ¿no deberíamos unirnos todas y todos para poner fin a otros puntos tan importantes como; la Violencia Machista, el Acoso, la Diferencia salarial, las manifestaciones orales machistas encubiertas, invisibilizadas y adoptadas como uso y costumbre en nuestra sociedad, el menosprecio hacia las labores de cuidado realizadas en su mayoría por mujeres...?

No entiendo el rechazo y la oposición de algunos hombre y algunas mujeres hacia la igualdad, ¿de qué tienen miedo? y cuidado que digo algunos y algunas (ya que no todos piensan igual). Pero si lanzo varias preguntas a esos (que desgraciadamente son muchos) y a esas (que lamentablemente también las hay) que piensan que esta huelga no es necesaria, que se reivindican derechos que ya tenemos y que una vez más las mujeres pedimos y nos quejamos de vicio.

El machismo guste o no guste, se quiera reconocer o no, es algo cotidiano en nuestro día a día, lo sentimos y sufrimos en mayor o menor medida cada una de nosotras, hijas, madres, abuelas...



A aquellos que no entienden el porqué de la huelga de hoy y que tienen mujeres a su alrededor, familia, amistades:

¿Les gusta que a sus hijas, madres o parejas andando por la calle, un hombre las grite o susurre cuando pasan por su lado "Que buena estás te voy a comer todo el coño" o "Guapaaaaaa te voy a hacer un traje de saliva"?

¿Les parece bien, qué si sus hijas, madres o parejas salen a divertirse con sus amigos/amigas una noche, se de como añadido gratuitamente el factor peligro, al volver solas a casa?

¿Les gusta que si deciden ponerse una falda o un escote, se las cuestione y se asuma que se arriesgan a ser perseguidas, acosadas e incluso agredidas sexualmente?

¿Ven justo que con un currículo espectacular obtenido a base de estudio, dedicación y sacrificio, tengan un sueldo entre un 7 y un 14% inferior al de sus compañeros masculinos a mismo trabajo y formación?



¿Les gustaría que a sus hijas, madre o pareja en una entrevista de trabajo se les haga una batería de preguntas únicamente enfocadas a su sexo, tales como planes de tener hijos, cuidados de la ascendencia y descendencia, roles dentro del ámbito familiar (quien se ocupa de los niños, médicos, reuniones escolares...)?

¿Aceptan como normal que cada vez haya más adolescentes masculinos que se creen con derecho de decir a sus parejas (que pueden ser nuestras hijas), cómo deben vestir, con quién pueden hablar y relacionarse, controlar sus redes sociales, teléfonos móviles?. Ojo!!.En este último apartado para ser justa, debo decir que también hay mujeres y adolescentes femeninas que practican este intrusismo y falta de respeto hacia la privacidad de sus parejas, sobretodo en lo que se refiere a las redes sociales y revisiones de los terminales móviles y que me parece igual de horrible, incomprensible, manipulador e irrespetuoso en ambos casos.












¿Les parece justo que si por desgracia a cualquiera de su entorno la agreden sexualmente, pongan en duda su credibilidad y veracidad apoyándose en su forma de divertirse, expresarse o su mecanismo psicológico personal para afrontar dicha agresión? ¿Y qué en la mayoría de los casos deba escuchar como se la culpabiliza a ella (no lo olvidemos la víctima) y se justifique a los agresores?

¿Porqué dan por hecho que la mujer, por el simple hecho de serlo tiene que encargarse de las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, ancianos y dependientes, siendo un trabajo a jornada completa, las 24 horas del día, no remunerado, ninguneado y poco o nada valorado?

¿Porqué seguimos empeñándonos en educar a nuestros hijos de diferente forma dependiendo de su sexo?. ¿No nos damos cuenta que esos pequeños gestos, esos pequeñísimos comportamientos machistas dentro de los hogares (el reparto de tareas entre chicos y chicas, esos consejos dados con toda la buena voluntad en la mayoría de los casos, remarcando solo a nuestras hijas sobre la peligrosidad de volver sola, subir a casa de amigos siendo la única mujer, vigilar su refresco o copa para que no les echen nada en la bebida, imponer diferentes horas de llegada a unos y a otras... todas estas cosas, no hacen sino ya desde la más tierna infancia, condicionar a las mujeres y crear en los hombres un sentimiento de superioridad?


No me quiero extender mucho más porque la multitud de ejemplos que se podrían poner son miles, solo he intentado reflejar aquellos en los que da igual si eres hombre o mujer, a favor del movimiento feminista o no, "te gusten  o no las etiquetas", son aquellos en los que simplemente hay que tener empatía y estar a favor de los derechos fundamentales de un ser humano.

Me gustaría añadir por último, que las que nos consideramos feministas, luchamos por la igualdad entre géneros, educamos a nuestros hijos en la igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones, asistimos atónitas a la proliferación de grupos que en pos del feminismo, están inculcando un odio y menosprecio hacia el género masculino, causando un malestar y sensación de ataque contra el otro 50% de la población, innecesario y tan peligroso como el machismo.

No odio a los hombres, no estoy en contra de todo miembro del género masculino, no me considero superior a un hombre pero tampoco inferior, lo único que he querido sumándome a la huelga de hoy es lo que muchas mujeres como yo queremos y deseamos, una sociedad igualitaria, con las mismas oportunidades y todo lo segura que pueda ser independientemente de nuestro género.

Qué tengáis un gran 8 de Marzo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario