Deja crecer tu imaginación

Deja crecer tu imaginación

sábado, 22 de septiembre de 2018

Adoptar un peludo








Llevo tiempo queriendo escribir sobre este tema y no acababa de convencerme dado que es algo que levanta muchas susceptibilidades y no me apetecía tener que andar bloqueando y borrando comentarios insultantes. Pero al final me he decidido y aquí lo dejo.

Hace 3 años por mi cumpleaños me regalaron una gata (de una camada sorpresa y no deseada) y aunque he sido siempre de perros y los gatos me han causado cierto respeto, a los 3 días de tener a Bruma en casa, me enamoré perdidamente de estos bichejos inteligentes, curiosos, independientes y super cariñosos.

Un año después a los pies de un contenedor, peleándose por pillar un trocito de cáscara de melón nos topamos con Nube, tenía apenas 1 mes y medio y era un calco de la que ya teníamos en casa.

Este invierno, en Febrero, a las 5 de la mañana yendo a trabajar, en mitad de un sembrado a varios kilómetros del pueblo más cercano, observamos un gato negro pequeño que se hundía en la nieve. Al volver del trabajo seguía allí pero cruzando sin ton ni son la carretera (por donde por cierto los coches pasan a bastante velocidad), le bajamos comida, agua, una caja y un jersey mío viejo para que al menos dejara de vagar buscando comida.

A los 4 días cuando bajamos a reponer la comida, ya teníamos claro que si se dejaba coger, la subíamos al pueblo donde hay una colonia controlada... La gata nada más vernos se tiró a nuestros brazos y no hubo manera de soltarla.

Una vez en casa, aislada, bañada, desparasitada y calentita, nos dimos cuenta que el animal venía de una casa, que tenía chip y que le faltaban los dientes delanteros y 3 colmillos. La llevamos a nuestro veterinario que intentó localizar al dueño, el cual había cambiado de teléfonos, ya que ninguno existía y que al pobre bichejo le habían partido los dientes de una paliza...

Coco que así se llama, tiene 4 años, está castrada, chipeada y con las vacunas en regla pero ha sido mal alimentada a base de pan duro y maltratada probablemente a diario. 

Me ha llevado unos cuantos meses conseguir que no pegue un respingo cada vez que está dormitando y paso por su lado, que no huya despavorida si en la tele pegan un grito, que me deje cogerla en brazos para acariciarla sin encogerse... que vuelva a fiarse de un humano y que viva tranquila. Ni que decir tiene que de colonia controlada nada, se ha quedado con nosotros y estamos encantados, es una gata un poco feucha, con canas y torpe como ella sola, pero muy muy graciosa y cariñosa a no poder más.

Como veis, ninguna de mis gatas es de raza, no tienen pedigrí y probablemente las he salvado de un destino como poco, incierto.

Más arriba ya he comentado que soy de perros, fan absoluta e incondicional de ellos. Hace muchos años un amigo me regaló una preciosa West Higland white terrier (Troska), que me ayudó en un periodo muy complicado y triste de mi vida y a la que nunca estaré lo suficientemente agradecida por el amor incondicional que me proporcionó, la compañía, lealtad y terapia que me brindó durante muchos años.

Bueno, ahora que ya os he echado la charla sobre mis animalejos... voy al meollo de esta entrada, dado que ahora tengo espacio más que suficiente, un patio bastante grande, tiempo libre y vivo rodeada de naturaleza, me estoy planteando añadir un perro y por supuesto mi idea es adoptar.

Bien, como me gusta hacer las cosas correctamente siempre que puedo y las circunstancias lo permiten, lo primero ha sido en estos meses informarme de los trámites de adopción, seguir en redes sociales a protectoras, perreras y albergues,visitar un par de ellas, hablar con mi veterinario para conocer el coste de vacunas, desparasitaciones, chipeado y demás obligaciones.. en fin todo lo que me ha parecido más importante.

Y tengo que decir, (aquí es donde much@s me van a saltar a la yugular), que me he quedado francamente decepcionada y mosqueada con la mayoría de las protectoras a las cuales he pedido información y he mostrado interés por alguno de sus animales en adopción.

Por partes:

1. Quiero adoptar un cachorro recién destetado.

" ¿Y porqué un cachorro recién destetado? Mira que dan mucho trabajo, mira que te van a destrozar la casa, mira que ahora son muy monos pero luego crecen..." Así hasta mil "mira que" para intentar meterme con calzador un perro de al menos más de 1 año.

Pues lo siento mucho pero no, quiero un cachorro y la razón es muyyy sencilla 
(y se supone que ellos que tanto entienden de animales y tanto se preocupan, deberían entender).

Mi gata Bruma es muy territorial, aceptó con recelo a Nube pero en seguida se adaptó porque era muy pequeña pero con Coco, que ya tenía 4 años no ha sido así, la ignora siempre y cuando no se acerque a ella, sino la gruñe y bufa y tengo claro que con un perro haría lo mismo, a no ser que fuera muy pequeño y lo vea como algo a lo que cuidar y proteger.

Ahí ya hay cosas que no me han gustado:

¿Cómo narices quieres promover las adopciones si pintas tan mal a los cachorros? 
Me imagino a alguien que tenga pensado adoptar diciendo - Bufff quita, quita, una cosa es que destroce alguna zapatilla y otra cosa es que termine comiéndose hasta los marcos de las puertas...-. (De hecho lo escuché en una de las visitas a protectoras y terminaron yéndose sin adoptar).

Y eso es asustar y condicionar a la gente, porqué si educas y estás pendiente de un cachorro no tiene que destrozar nada (la mía no lo hizo jamás), lógicamente si el cachorro está solo toooodo el día, por supuesto que te va a dejar la casa como un solar, pero es que entonces no deberías tener un perro.

Estoy de acuerdo que es muy triste que todo el mundo quiera adoptar cachorros y los más mayores se vayan quedando atrás, pero si te empeñas esos cachorros que ahora tienes, en poco tiempo pasan también a engrosar la lista de adopciones casi imposibles.

Y para terminar con este punto, a mí me molesta enormemente que si tengo claro lo que quiero y como lo quiero, alguien me de la brasa hasta el infinito para que cambie de opinión y haga lo que ellos quieren.

2. Me gustaría poder ver los cachorros antes de decidirme

"No, eso es imposible, Puedes visitar las instalaciones para ver los adultos pero los cachorros no se pueden visitar". Te mandamos fotos, vídeos pero verlos in situ no."

Valeeee, o sea que no puedo ver si el perro con el que voy a compartir media vida, es sociable en grupo, se mueve correctamente, corre, brinca o por el contrario tiene algún problema que lógicamente en las fotos es imposible de apreciar.

Y esto lo digo porque hace unos días en una protectora colgaron una foto de una cachorra, la cual siempre salía ladeada en las mismas y era para ocultar descaradamente que uno de sus ojos estaba en muy mal estado, al final tuvieron que cambiar el post debido a los reproches que recibieron y en el nuevo ya advertían del problema y reconocían que era permanente.

Una cosa más que añadir a mi lista de decepción y es que me parece que es jugar con los sentimientos y empatía de las personas. 
Ves una foto de un perro adorable (igual es el más feo del mundo pero a ti te parece precioso) y cuando vas a recogerlo tiene algún problema que no te han contado... o tienes mucha sangre fría o al final se te parte el corazón y lo adoptas, bien por ti pero te están engañando y manipulando.

3. Informarme de cuales son los pasos a seguir para adoptar con vuestra protectora

Bueno, en una de ellas las voluntarias para informar eran unas crías de entre 15 y 16 años, que más que informarte te soltaban una parrafada aprendida como un papagayo y cuando hacías preguntas concretas no sabían ni que decir... imagino que me tocó un mal día y las chavalas estaban ahí con su mejor intención de colaborar de manera gratuita y altruista.

Voy a lo importante.

"Tienes que rellenar un cuestionario pre-adopción que valoraremos y decidiremos si eres apta para adoptar dependiendo de tus respuestas"

Me parece correcto hacer un cuestionario (hay mucho cafre suelto) pero el cuestionario en cuestión es digno de la KGB.
Desde si tienes hijos o piensas tenerlos en un futuro, hasta si crees que tus condiciones económicas, de habitabilidad y personales en un futuro podrían cambiar( vamos debes tener videncia o el superpoder de ver el futuro) pasando por 7/9 páginas más. Y tengo que añadir que en muchos de ellos he detectado preguntas trampas como las que hacen en los test de psicología de empresas por ejemplo.

No me niego a rellenar un cuestionario, es más me parece correcto y necesario, pero con algunas protectoras tienes la sensación de ser un delincuente que va a traficar con órganos o algo peor y eso desalienta a mucha gente.

"Tenemos que visitar tu casa para ver donde va a vivir el perro, conocer a los miembros de la familia que van a convivir con él y durante 6 meses haremos visitas periódicas a tu casa para comprobar el estado del animal y si está todo correcto cambiamos el chip a tu nombre, mientras tanto el perro está a nombre de la protectora"

Flipante!!!, esto es de las cosas que más me alucinaron, 

¿Qué tengo que dejarte, a ti, que no te conozco de nada, entrar en mi casa, hablar con mis hijas y que durante 6 meses vengas a hacer visitas para comprobar que soy una buena persona y el perro está bien atendido? ¿Y sobre ti quien responde? ¿Quién me asegura que eres una buena persona y no te dedicas a ir cotilleando las casas de los adoptantes para luego robar en ellas (por ejemplo), o no te dedicas a ganarte la confianza de los niños que viven en ella y vete tú a saber qué?.

Vamos a ver, no creo que ninguna protectora, ni sus miembros, sean ladrones encubiertos, ni pederastas en potencia, así como la mayoría de los adoptantes no somos maltratadores de animales, ni participamos en peleas de perros, es solo una forma de visibilizar la exageración de algunas de ellas a la hora de adoptar y la cantidad de cosas que te exigen, que nadie se ponga nervioso.

4. Cuanto tengo que pagar para adoptar

Y ahora viene lo gordo, si después de todos estos pasos no te has desanimado y sigues con la idea de adoptar, llega el precio.
 Es evidente que gratis no te lo van a dar, mantener a estos animales, cuesta dinero además de esfuerzo y tiempo, pero ¿tanto?.

Para empezar decir que estos son los diferentes precios que me han dado a mi:

90€ en la perrera municipal.
140€, 155€, 180€ y 195€ en diferentes protectoras.

En la perrera municipal, me entregarían el cachorro:
Vacunado, desparasitado interna y externamente, con cartilla de vacunación de la Comunidad, con el chip a mi nombre y correspondientes papeles en regla y esterilizado si tiene la edad, sino se puede esterilizar aún por ser muy pequeño, solo tenía que llamar pedir cita al cumplir el cachorro los 9 meses y ellos mismos lo hacían gratuitamente.

En las protectoras, a pesar de tener diferentes precios todas entregaban el cachorro igual (bueno la verdad es que en ninguna he conseguido encontrar un perro con dos meses, todos los que he visto tienen como mínimo 3 para 4):
Vacunado, desparasitado interna y externamente, con cartilla de vacunación y chip.
Además de la obligación de llevar al animal al veterinario que ellos te digan y a esterilizarlo (que es obligatorio por ley) a los 6 meses y por supuesto con sus veterinarios.

Muy bien, ya lo de los precios me mosquea, ¿porqué tan caro y tanta diferencia entre unas y otras? y ¿porqué tengo que llevar a mi perro al veterinario que tú me digas?.

Un ejemplo, me pedían 40€ por poner el chip al perro que adoptase, mi veterinaria me lo pone por 19€, además del ahorro, la conozco, trata de lujo a mis gatas y estoy encantada con ella ¿porqué no puede hacerlo ella?.

Otro ejemplo, la vacuna de la rabia me la cobrarían en "sus veterinarios" a una media de 30€, mi veterinaria tiene varias campañas al año en las cuales cobra 11€.

Otro ejemplo, la Perrera municipal pone la vacuna Heptavalente (cubre dos cepas más) que la Pentavalente que ponen en las protectoras donde pregunté. ¿Es decir me cobran más y protegen menos a mi cachorro?

Aquí lo voy a dejar, porque podría hablar también de la prepotencia, mala educación y la altanería de algunas personas de estas protectoras, las cuales dan unas contestaciones que dejan mucho que desear, pero eso lo voy a omitir porque ya sería entrar en el terreno de lo personal, personas desagradables y difíciles de  tratar y soportar las hay en todos los lados.

Ahora yo me pregunto;
¿Con todas estas cosas, alguien se extraña que muchísima gente prefiera comprar un perro de raza a adoptar? 

Un perro de raza concreta te va a suponer unos 50€ más que en algunas protectoras y te aseguras saber, tamaño exacto y en muchos casos garantía genética y vírica ( cosa que en las protectoras no dan ya que en la mayoría de casos no saben que mestizaje tiene el perro, pueden saber que raza es la madre en algunas ocasiones pero en otras ni eso, te dicen aproximadamente a base de la experiencia de acoger a muchos de que pueden ser, pero a ciencia cierta no lo saben, por lo que puedes adoptar un cachorro que se supone que va a ser de "tamaño medianito" (descripción muy empleada por cierto) y encontrarte al cabo de los meses con un perro más alto que tú y/o problemas de displaxia por poner un ejemplo.

Así que de momento, paralizo el tema de adoptar un perro y por supuesto el de comprar, si en algún momento algún amigo, conocido, conocido de conocido, etc... desgraciadamente y por la manía  e irresponsabilidad de no esterilizar tiene una camada no deseada y me lo ofrecen, volveré a plantearme el tema, mientras tanto seguiré haciendo felices a mis gatas y yo siendo feliz con ellas.

OJO!!!!.

Únicamente he contado mi experiencia personal con algunas protectoras, eso no quiere decir que todas funcionen igual, ni que todas las personas que quieran adoptar sean tan tiquismiquis como yo con determinadas cosas.

Así como no pongo en duda que en la mayoría de casos, todas estas cosas se deben a un exceso de celo por parte de las protectoras para asegurarse un buen entorno y bienestar para el animal, dado que hay mucho animal de 2 patas suelto irresponsable y salvaje.

Por supuestísimo que desde aquí, animo a todos aquellos que quieran poner un compañero de 4 patas en su vida a, siempre adoptar y si sus circunstancias se lo permiten a animales de más de 1 año, será una de las cosas más enriquecedoras que hayan tenido en su vida.

Buenas tardes y feliz finde para tod@s!!!

**No añado ningún enlace a cuestionarios de adopción ya que en todos aparece el nombre de las protectoras y no me parece justo ni equitativo para ninguna. Los que queráis echar un vistazo solo tenéis que teclear en Google y ahí os saldrán cientos de todos los colores y tamaños**


BRUMA




NUBE
COCO

jueves, 8 de marzo de 2018

Por la igualdad de derechos y oportunidades. Día internacional de la mujer, le moleste a quien le moleste.





Hoy es el Día Internacional de la Mujer y por primera vez (en España), hay convocada una huelga para y por las mujeres.

Llevamos meses escuchando y leyendo en los medios de comunicación, opiniones y argumentos en favor y en contra de la misma, unos más acertados que otros como en todas las cuestiones.

Por supuesto cada una de nosotras es libre de ejercer su derecho a huelga o no y cada una tendrá sus motivos para hacerlo, faltaría más para eso estamos en una democracia.

Y por estar en una democracia es por lo que no entiendo que sigan ocurriendo, a pesar de leyes aprobadas, algunos temas que en esta huelga se reivindican.

Cierto que el manifiesto de dicha huelga incluye determinados puntos, con los que muchas podemos no sentirnos identificadas e incluso manifestar un profundo rechazo, pero el fondo de todo, la igualdad real de derechos entre hombres y mujeres, creo que es lo que conjuntamente (ambos sexos), deberíamos tener en cuenta, defender y apoyar.

Más que poner la atención en los puntos que causan fricción y que se incluyen en la huelga de hoy, ¿no deberíamos unirnos todas y todos para poner fin a otros puntos tan importantes como; la Violencia Machista, el Acoso, la Diferencia salarial, las manifestaciones orales machistas encubiertas, invisibilizadas y adoptadas como uso y costumbre en nuestra sociedad, el menosprecio hacia las labores de cuidado realizadas en su mayoría por mujeres...?

No entiendo el rechazo y la oposición de algunos hombre y algunas mujeres hacia la igualdad, ¿de qué tienen miedo? y cuidado que digo algunos y algunas (ya que no todos piensan igual). Pero si lanzo varias preguntas a esos (que desgraciadamente son muchos) y a esas (que lamentablemente también las hay) que piensan que esta huelga no es necesaria, que se reivindican derechos que ya tenemos y que una vez más las mujeres pedimos y nos quejamos de vicio.

El machismo guste o no guste, se quiera reconocer o no, es algo cotidiano en nuestro día a día, lo sentimos y sufrimos en mayor o menor medida cada una de nosotras, hijas, madres, abuelas...



A aquellos que no entienden el porqué de la huelga de hoy y que tienen mujeres a su alrededor, familia, amistades:

¿Les gusta que a sus hijas, madres o parejas andando por la calle, un hombre las grite o susurre cuando pasan por su lado "Que buena estás te voy a comer todo el coño" o "Guapaaaaaa te voy a hacer un traje de saliva"?

¿Les parece bien, qué si sus hijas, madres o parejas salen a divertirse con sus amigos/amigas una noche, se de como añadido gratuitamente el factor peligro, al volver solas a casa?

¿Les gusta que si deciden ponerse una falda o un escote, se las cuestione y se asuma que se arriesgan a ser perseguidas, acosadas e incluso agredidas sexualmente?

¿Ven justo que con un currículo espectacular obtenido a base de estudio, dedicación y sacrificio, tengan un sueldo entre un 7 y un 14% inferior al de sus compañeros masculinos a mismo trabajo y formación?



¿Les gustaría que a sus hijas, madre o pareja en una entrevista de trabajo se les haga una batería de preguntas únicamente enfocadas a su sexo, tales como planes de tener hijos, cuidados de la ascendencia y descendencia, roles dentro del ámbito familiar (quien se ocupa de los niños, médicos, reuniones escolares...)?

¿Aceptan como normal que cada vez haya más adolescentes masculinos que se creen con derecho de decir a sus parejas (que pueden ser nuestras hijas), cómo deben vestir, con quién pueden hablar y relacionarse, controlar sus redes sociales, teléfonos móviles?. Ojo!!.En este último apartado para ser justa, debo decir que también hay mujeres y adolescentes femeninas que practican este intrusismo y falta de respeto hacia la privacidad de sus parejas, sobretodo en lo que se refiere a las redes sociales y revisiones de los terminales móviles y que me parece igual de horrible, incomprensible, manipulador e irrespetuoso en ambos casos.












¿Les parece justo que si por desgracia a cualquiera de su entorno la agreden sexualmente, pongan en duda su credibilidad y veracidad apoyándose en su forma de divertirse, expresarse o su mecanismo psicológico personal para afrontar dicha agresión? ¿Y qué en la mayoría de los casos deba escuchar como se la culpabiliza a ella (no lo olvidemos la víctima) y se justifique a los agresores?

¿Porqué dan por hecho que la mujer, por el simple hecho de serlo tiene que encargarse de las tareas del hogar, el cuidado de los hijos, ancianos y dependientes, siendo un trabajo a jornada completa, las 24 horas del día, no remunerado, ninguneado y poco o nada valorado?

¿Porqué seguimos empeñándonos en educar a nuestros hijos de diferente forma dependiendo de su sexo?. ¿No nos damos cuenta que esos pequeños gestos, esos pequeñísimos comportamientos machistas dentro de los hogares (el reparto de tareas entre chicos y chicas, esos consejos dados con toda la buena voluntad en la mayoría de los casos, remarcando solo a nuestras hijas sobre la peligrosidad de volver sola, subir a casa de amigos siendo la única mujer, vigilar su refresco o copa para que no les echen nada en la bebida, imponer diferentes horas de llegada a unos y a otras... todas estas cosas, no hacen sino ya desde la más tierna infancia, condicionar a las mujeres y crear en los hombres un sentimiento de superioridad?


No me quiero extender mucho más porque la multitud de ejemplos que se podrían poner son miles, solo he intentado reflejar aquellos en los que da igual si eres hombre o mujer, a favor del movimiento feminista o no, "te gusten  o no las etiquetas", son aquellos en los que simplemente hay que tener empatía y estar a favor de los derechos fundamentales de un ser humano.

Me gustaría añadir por último, que las que nos consideramos feministas, luchamos por la igualdad entre géneros, educamos a nuestros hijos en la igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones, asistimos atónitas a la proliferación de grupos que en pos del feminismo, están inculcando un odio y menosprecio hacia el género masculino, causando un malestar y sensación de ataque contra el otro 50% de la población, innecesario y tan peligroso como el machismo.

No odio a los hombres, no estoy en contra de todo miembro del género masculino, no me considero superior a un hombre pero tampoco inferior, lo único que he querido sumándome a la huelga de hoy es lo que muchas mujeres como yo queremos y deseamos, una sociedad igualitaria, con las mismas oportunidades y todo lo segura que pueda ser independientemente de nuestro género.

Qué tengáis un gran 8 de Marzo.