Deja crecer tu imaginación

Deja crecer tu imaginación

sábado, 26 de octubre de 2013

Persiguiendo monstruos.

El próximo viernes día 1 de Noviembre se celebra en España, El Día de Todos los Santos, desplazamientos en masa a los cementerios, misas en honor a los difuntos y flores de plástico en las lápidas, respetable pero... triste, mal rollero y aburridísimo.

No soy muy fan de las americanadas, pero si hay algo de su cultura que adopté allá por el año 90, fue HALLOWEEN.

Me vuelve loca esa fiesta que montan con disfraces terroríficos, niños por las calles con el truco o trato, caramelos y esa creencia, de que en la noche de los muertos se abre un portal, por el cual todas las criaturas del mundo de la noche (y no estoy hablando de los fiesteros), pueden traspasarlo y mezclarse con nosotros.

Este año he decidido empacharme de películas de terror, que me encantan y aunque luego me cago de miedo, (porque las suelo ver sola, a oscuras y a horas intempestivas), disfruto como una cría.

Así que como soy muy organizadita para lo que quiero y me mola, me he hecho una lista con las pelis de terror que por una razón u otra, pienso visionar desde este fin de semana al próximo y que como ya habréis notado los que me conocéis, por supuestísimo tengo en mi colección de DVD`S.

Empezamos con el listado:

Un inciso; Aunque Psicosis es anterior a El Exorcista, tenía que ponerlo en ese orden y punto.

- 1973. El Exorcista de William Friedkin.

Hagan lo que hagan, inventen lo que inventen, para mí, es la película por antonomasia del género de terror.

Recuerdo tener 13 años y que la ponían en la tele, yo quería verla y mi padre me dijo que naranjas de la china. Por aquel entonces yo dormía en la terraza y si cambiaba la posición de la cabeza a los pies, tenía una visión perfecta de la televisión. En que momento se me ocurrió desafiar la sabiduría paterna, no he pasado tanto miedo en mi vida y vi solo una escena... pesadillas durante semanas con la puñetera niña levitando en la cama. El resto de la peli me acojonó igual, cuando la vi entera unos añitos más tarde. NOTA: Me sigue dando mucho miedo.

- 1960. Psicosis de Alfred Hitchcock.

Un clásico. La escena de la ducha es la escena por excelencia para algunos, para mí, la mecedora me mata.. como buena friki que soy a veces, tengo una réplica exacta en mi casa.

-1975. Tiburón de Steven Spielberg.

Que levante la mano, el que en su día vio la película y no miraba a su alrededor cuando se mojaba el culo en Oliva (Valencia) o Benidorm.

-1976. ¿Quién puede matar a un niño? de Narciso Ibañez Serrador.

La he visto muchos años después, porque en su momento no la pillaba del todo, aunque el climax que envuelve a la película es puro terror sicológico. Mi escena favorita... los niños en el granero "jugando a la piñata", impresionante.

-1978. El amanecer de  los muertos de George A. Romero.

Uno de los primeros remake, realizado por el mismo director con más medios y más pasta. Me gusta especialmente la escena del cementerio.

-1979. El misterio de Salem`s Lot de Tobe Hooper.

La vi por capítulos en la 1, fantástica novela de Stephen King ( uno de mis escritores favoritos, lo tengo todo y en papel, ya os he hablado de mi vena friki ¿no?), muchas escenas, pero si me tengo que quedar con una, la visita en la ventana... Espeluznante.

-1980. El resplandor de Stanley Kubrick.

Genial Jack Nickolson, pésimo el doblaje en español ( a quien ¡¡Coño!! se le ocurrió que Verónica Forqué podía doblar a la mujer, puff), miedito absoluto con las dos niñas en el pasillo del hotel, aunque haga coñas.

- 1981. Aquella casa al lado del cementerio de Lucio Fulci.

Solo puedo decir, que la busqué con muuuuchos añitos, escribiendo en "San Goggle", niño en la cocina con cochecito cayendo por las escaleras del desván... Se me quedó grabada esa escena.

-1982. La cosa de John Carpenter.

Muy buena, el remake... me gustó, pero la "cutrez" de la original me fascinó, desde entonces no quiero un Husky Siberiano a menos de 500 metros.

-1982. Posesión Infernal de Sam Raimi.

Junto con El Exorcista, es una de mis pelis favoritas. Esa novia estupenda, amorosa, perfecta en mitad del pasillo, clavándose un lápiz en el tobillo y con los ojos en blanco... Ahhh!!, increíble con un presupuesto de asco y mucho ketchup.

-1984. Pesadilla en Elm Street de Wes Craven.

Uno, Dos... Freddy viene por ti.
Tres, Cuatro... Cierra la puerta.
Cinco, Seis... Agarra tu crucifijo.
Siete, Ocho... Voy a quedarme despierto.
Nueve, Diez... Nunca más dormiré.

-1988. Henry, retrato de un asesino de John Mcnaughton.

Peli rarita pero que a mí me fascinó, directa, cruda y dura.

- 1993. Cronos de Guillermo del Toro.

Vampiros desde un punto de vista especial, el que siempre tiene el creador de Hellboy (mi chico malo rojo). Si a esto le unimos a un magnífico Federicco Luppi, no hay nada más que decir.

- 2001. El espinazo del diablo de Guillermo del Toro.

Como transfondo de una historia de espíritus, la Guerra Civil española. Completan el cuadro, mi Federicco Luppi y un increíble Eduardo Noriega ( sin olvidar a Marisa Paredes).

- 2007. REC de Jaume Balaguero y Paco Plaza.

Los Zombies me encantan, pero esa tremenda señora entrada en carnes y años, corriendo por un pasillo laaaaargo para zamparse al bombero... genial.

- 2007. El Orfanato de J.A. Bayona.

Producida por Guillermo del Toro (¿he dicho ya que me encanta?).

1, 2, 3, toca la pared.

-2008. Déjame entrar de Tomas Alfredson.

Me leí la novela, buenísima. La peli me gustó un montón pero la versión sueca, la yanki pierde toda la magia.

-2009. The Collector.

Creo que es un remake de una peli muy antigua, solo puedo decir que me angustió, me provocó pesadillas y que desde entonces mi imaginación cuando miro una maleta se dispara.

-2011. The Hostel de Eli Roth.

Algo tan bestial y brutal tenía que llevar el sello del genial Tarantino, aunque solo sea como productor. Solo puedo decir, que estuve mucho tiempo sintiendo mi talón de Aquiles, bufff.

-2011. Grave Encounters de John Poliquin.

Los cazafantasmas modernos, imitando el estilo de La bruja de Blair (la cual tengo que decir que no he incluido, porque me mareó mogollón, tanto meneo de cámara), buenos sustos y cosilla de saber donde empieza la realidad y termina la ficción.

-2013. Expediente Warren de James Wan.

Únicamente decir que me gustó, la disfruté y me dio bastante miedo.

Seguro que se me han olvidado un montón y que vosotros tenéis otras favoritas, pero como siempre os digo la que escribo soy yo, ehhh se admiten sugerencias.

La noche de las brujas se acerca gente y que mejor, que estar bien empollado en la materia, por si se nos aparece Freddy Krueger al doblar la esquina.

FELIZ HALLOWEEN!!!!.




sábado, 5 de octubre de 2013

Instalando un marido.

Esta es la segunda entrada que publico en mi blog, que no la he escrito yo, sino que alguien me la ha pasado, me ha parecido muy buena y como es demasiado larga para colgarla en "qué estás pensando" del face,la coloco aquí y arreglado. Pero que quede claro que no es obra mía, suficiente tengo con mi vida, como para que encima me acusen de plagio, no pongo nombre de los autores ni chorradas de esas, porque me la han enviado vía WhatsApp, es decir anónimo total y pasado por cientos de manos. Ahí va.

Querido soporte Técnico:

El año pasado, actualicé mi versión NOVIO 5.0 por MARIDO 1.0  y me di cuenta, que se había ralentizado considerablemente el desempeño completo del sistema, particularmente las aplicaciones JOYAS Y FLORES,  que operaban de maravilla en la versión NOVIO 5.0.

Además, MARIDO 1.0 me desinstaló otros programas valiosos el sistema como, ROMANCE 9.5 y ATENCIÓN PERSONAL 6.5, e instaló programas indeseables tales como CHAMPIONS LEAGUE 5.0, LA COPA DEL REY 3.0, FORMULA UNO 3.4 y LA LIGA 4.1

CONVERSACIONES 8.0 jamás volvió a arrancar y limpieza del hogar 2.6 simplemente hace que el sistema se colapse.

He tratado de solucionar la situación con los programas BRONCA 2.6 y  NINGUNEO 1.8, pero no están disponibles....

¿Qué puedo hacer?.
Atentamente.



(Respuesta del Soporte Técnico)

Querida Usuaria:

Lo primero que tienes que tener en mente es que NOVIO 5.0  es un paquete de entretenimiento, mientras que MARIDO 1.0, es un sistema operativo.

Por favor introduce el comando: YO CREÍ QUE ME AMABAS. EXE e intenta descargar LÁGRIMAS 6.2  y no olvides instalar la actualización de NO SOY TU MADRE 3.0.

Si la aplicación funciona tal y como está diseñada, MARIDO 1.0 debería ejecutar automáticamente las aplicaciones de JOYAS 2.0 y FLORES 3.5.

Pero recuerda que un uso excesivo de las aplicaciones arriba mencionadas puede causar que MARIDO 1.0, ejecute  por defecto GRUÑÓN 2.5, HAPPY HOUR 7.0, GINTONIC 9.8 y CAÑAS 6.1.

Son programas muy malos que van a derivar en las descargas de RONQUIDOS Y RESACA BETA.

Cualquier cosa que hagas, por ningún motivo... ¡pero por ningún motivo!, instales SUEGRA 1.0 ya que ejecuta un TROYANO que eventualmente, tomará control de todos los recursos del sistema.

Tampoco intentes reinstalar el programa de NOVIO 5.0, ni utilices CUERNOS 3.4 ya que son aplicaciones que no soporta el sistema y colapsará la versión MARIDO 1.0.

En resumen, MARIDO 1.0 es un programa maravilloso, pero tiene una memoria muy limitada y no puede aprender nuevas aplicaciones rápidamente.

Deberías considerar comprar SOFTWARE  adicional para mejorar el desempeño y la memoria. Te recomendamos CHULETÓN 3.0 y TANGA 7.7.

Buena suerte.
El Servicio Técnico.


Bueno chicas, creo que ha quedado bastante claro ¿verdad?, jajaja.
Mi consejo y esto es ya cosecha propia, es que si la versión 1.0 ya no os funciona por muchas aplicaciones y softwares que le introduzcáis, lo mejor es adquirir una nueva versión MARIDO 2.0, disponible en Bares, Discotecas, Supermercados y Patios de Colegio.

Os deseo a todas que tengáis una "potente conexión a Internet".